México registró la mayor pérdida de empleos permanentes desde 2015

Expertos indicaron que México registró la mayor pérdida de empleos permanentes desde 2015, pese a la creación de 1 millón 266 mil empleos formales en julio, informados por Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El pasado 6 de agosto, Robledo presumió el “récord histórico” en el número de trabajadores registrados ante el seguro social y celebró el incremento de puestos de trabajo el mes pasado.
“Además, en lo que va del año se han creado 1 millón 353 mil 312 puestos de trabajo, si lo medimos con los últimos 12 meses, significa un crecimiento del 6.1%”, señaló.
Sin embargo, durante julio, también se perdieron 16 mil 728 trabajos permanentes en el país, que, según expertos, es la mayor pérdida empleos permanentes desde 2015, sin contar 2020, el año de la pandemia por COVID-19.
Del total de empleos formales creados durante el primer semestre de 2025, el 88.5% son eventuales, mientras los empleos permanentes sumaron apenas 155 mil 591, lo que representa una caída del 51% en comparación con el mismo periodo de 2024 y marca el nivel más bajo en una década para este tipo de puestos, indicó.
De acuerdo con el informe, durante julio, 19 estados del país reportaron la pérdida de empleos formales, cuando en el mismo periodo de 2024, solo lo hicieron seis entidades. Tabasco, Nayarit y Oaxaca, presentaron las mayores bajas en la creación de empleo, con una disminución del 9.6, 3 y 2.7 por ciento, respectivamente.
Proceso