México depende 96% del gas de EE.UU. para generar electricidad

México se encuentra en una posición geográfica privilegiada a nivel mundial en materia de gas natural, por lo que el país genera el 61.2 por ciento de su energía eléctrica con este energético, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
En 2024, México llegó a comprar gas de Texas en un precio de 1.94 dólares por millón de BTU, mientras que, en Europa o Asia, el precio del gas natural osciló entre los 13.45 y 13.70 dólares, es decir, el gas estadounidense fue siete veces más económico.
Ante un gas natural tan ‘barato’, México ha llegado a depender hasta en un 96 por ciento del gas estadounidense, ya que diariamente se importan alrededor de 7 mil millones de pies cúbicos (MMpcd) de gas natural, cuando la demanda promedia los 8 mil millones.
El país únicamente produce alrededor de 3 mil 500 millones, pero Pemex consume gran parte de esta producción para poder realizar sus actividades, dejando disponible al mercado alrededor de mil 500 millones, alertó el director general de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla.
Actualmente, México genera 85.9 TWh de energía eléctrica con ciclos combinados, lo que representa el 61.2 por ciento de la electricidad del país.
No hay ninguna otra tecnología actual que se le acerca a los ciclos combinados gracias a su eficiencia, ya que el segundo lugar lo ocupa la tecnología térmica convencional que aporta un 6.8 por ciento de la electricidad, seguido de energía eólica (6.9 por ciento), hidroeléctricas (6.3), fotovoltaica (5.7), turbogás (4.2), carboeléctricas (4), nuclear (3.1), por mencionar las principales.
El Financiero