México y EU lanzan Proyecto Portero para desmantelar redes de narcotráfico

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció el lanzamiento del Proyecto Portero, una ambiciosa iniciativa bilateral con México destinada a desarticular a los “controladores” de los cárteles, operativos clave que gestionan los corredores de contrabando en la frontera suroeste. Esta operación busca atacar el corazón del comando y control de las redes criminales responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, así como el flujo de armas y dinero en efectivo hacia México.
El Proyecto Portero incluye un programa de entrenamiento y colaboración de varias semanas en un centro de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste. Este programa reúne a investigadores mexicanos con agentes de la ley, fiscales, oficiales de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. Durante este período, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas y fortalecerán el intercambio de inteligencia para combatir el crimen organizado de manera efectiva, informó la DEA.
“La operación insignia de la DEA destinada a desmantelar a los “controladores” de los cárteles, operativos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la Frontera Suroeste. Los controladores son esenciales para las operaciones de los cárteles, dirigiendo el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, mientras aseguran el movimiento de armas de fuego y dinero en efectivo a granel de regreso a México”, detalló la agencia estadunidense en un comunicado.
La iniciativa se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), integrando esfuerzos de aplicación de la ley, inteligencia, defensa y fiscales en un enfoque integral del gobierno estadunidense. Este marco busca alinear prioridades y operaciones para maximizar el impacto contra las redes de los cárteles. El administrador de la DEA, Terrance Cole, destacó que “este es un audaz primer paso en una nueva era de aplicación transfronteriza”, enfatizando la colaboración con México.
Proceso