Registra México la mayor reducción de pobreza

La pobreza tuvo entre 2018 y 2024 su mayor caída de los últimos cinco sexenios, luego de un largo camino desde que se tienen registros relativamente comparables. Del 52.4 por ciento de la población mexicana en pobreza que dejó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), tres décadas después esta proporción se redujo a 29.6 por ciento.
Dicho de otra manera, se pasó de más de la mitad de los mexicanos en pobreza, a poco menos de un tercio.
Antes de que se dieran a conocer ayer los resultados de pobreza, que el Banco Mundial usa para elaborar sus propias estadísticas, el organismo ya había expuesto que de 2018 a 2023 México había sido el país con la mayor reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, con alrededor de 7 por ciento, y también se ubicaba entre los primeros lugares del mundo.
De acuerdo con los más recientes datos del Inegi, la administración de López Obrador –en la cual se universalizaron programas sociales y se promovió la recuperación del salario mínimo– concluyó con la disminución más importante de la pobreza de los últimos sexenios, de 2020 a 2024, el número de personas en pobreza descendió de 51.9 millones a 38.5 millones, equivalente al 29.6% de la población, frente al 41.9% registrado en 2018.
En el caso de la pobreza extrema, la presidenta detalló que en 2008 había 12.3 millones de personas en esta condición (11% de la población), mientras que en 2024 la cifra bajó a 7 millones, lo que representa apenas el 5.3% y significa una reducción a la mitad en proporción, incluso considerando el crecimiento poblacional.