Economía

El alza de 116% al salario fue clave para sacar a 13.4 millones de la pobreza

El que 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2024 tiene un factor clave: el aumento acumulado de 116 por ciento en el salario mínimo que se impulsó durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aunque los programas sociales también contribuyeron con este éxito económico.

Así lo muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su debut como encargado de la medición de la pobreza multidimensional, donde para el cálculo se consideran principalmente los ingresos o el bienestar económico, y por otro lado las carencias sociales en rubros como educación, salud y vivienda.

“Encontramos que de los 12.3 puntos porcentuales que bajó la pobreza, 6.1 se deben al salario mínimo o, en otras palabras, más fácil de entender, de los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.64 millones salieron solamente por los incrementos al salario mínimo. Es decir, la mitad más o menos de la gente que ya no está en pobreza es exclusivamente por los incrementos al salario mínimo”, explicó en entrevista Munguía Corella, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

En 2018 la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos se ubicó en 49.9 por ciento, 61.8 millones de personas. Mientras que para 2024 bajó hasta 35.4 por ciento, equivalente a 46 millones.

Esto es una mejora récord de 15.8 millones de habitantes que salieron de esta categoría, de pobreza en sus ingresos.

En el caso de la población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, se pasó de un 14 por ciento o 17.3 millones de personas en esa condición en 2018, a 9.3 por ciento o 12.1 millones de personas en 2024. Son 5.2 millones de personas menos en esa condición.

Sinembargo

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button