De las 32 entidades, 25 se ubican en la meta inflacionaria de Banxico

A nivel nacional, la inflación anual continuó trazando una tendencia de desaceleración, con lo cual se colocó nuevamente en el objetivo de Banco de México (Banxico), de 3% +/- un punto porcentual.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 3.51% a tasa anual durante el séptimo mes de 2025.
Con este resultado, además de regresar a la meta de política monetaria después de dos meses, presentó su menor nivel desde diciembre de 2020; se añade que registró dos meses consecutivos perdiendo ritmo.
De las 32 entidades, 25 se ubicaron en el rango inflacionario del banco central. Los estados que quedaron fuera de la meta fueron Quintana Roo, Baja California, Querétaro, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Chihuahua.
Es decir, en estas siete entidades deja de cumplirse el objetivo prioritario del banco central, que es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.
El caso más preocupante fue Quintana Roo, de vocación turística, ya que no solamente presentó la inflación más elevada del territorio nacional, de 4.37% anual durante julio de este año, sino que fue el único estado que exhibió una tendencia de aceleración en sus precios al consumidor.
Al otro extremo, siete entidades se colocaron por debajo de 3%: Sonora, Guerrero, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Baja California Sur.
Para Banorte, con estos resultados, la inflación general resultó en 3.51% desde 4.32% anual en junio, que se debe a la no subyacente que se moderó a 1.14% (previo de 4.33%), con disminuciones generalizadas al interior.
El Economista