Nacional

Disminuye inseguridad alimentaria en hogares mexicanos

El número de hogares que han tenido alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias se redujo en 2.5 millones entre 2022 y 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Inegi.

El año pasado, 12.8 millones de hogares mexicanos (33.1% del total) reportaron dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias, lo que representa un descenso de 7.9 puntos porcentuales respecto a 2022, alcanzando el nivel más bajo desde que el Inegi estableció la nueva serie de la ENIGH, en 2016.

La mejora es aún más notable en comparación con 2020, punto álgido de la pandemia de covid-19, cuando la inseguridad alimentaria en el país alcanzó su punto más alto en la serie de la ENIGH, con una reducción de 18.8 puntos porcentuales en el número de hogares en esta situación.

Durante 2024, de 12 millones 850 mil 899 hogares, que representan 33.1% del total, reportaron haber experimentado alguna dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estos datos representan una reducción de dos millones 550 mil hogares que reportaron algún grado de inseguridad alimentaria respecto a 2022, lo que implicó 7.9 puntos porcentuales menos respecto a hace dos años, y alcanzó el nivel más bajo de la nueva serie de la ENIGH, que es desde 2016.

Con respecto a 2020, año de la pandemia de covid-19 y en el cual la inseguridad alimentaria en el país alcanzó su punto más alto en la serie de la ENIGH, la reducción de hogares en esta situación fue de cinco millones 707 mil, equivalentes a 18.8 puntos porcentuales.

Por entidad federativa, las 32 experimentaron reducción de la inseguridad alimentaria entre 2022 y 2024, destacan los casos de Veracruz y Aguascalientes con 14.9 puntos porcentuales cada una, Puebla con 13.2 puntos porcentuales, Jalisco con 11.3 puntos porcentuales y Campeche con 10.4 porcentuales.

Excelsior

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button